(2016) LO QUE NO PUDO SER CON «LA MAQUINETA TEATRO»

Feliz por todo.

Ya sé que cronológicamente ahora tocaba seguir en mi blog con otras series que hice. Pero hago un alto en el tiempo dado que hacía dos meses que no publico. Y la razón no es nada más y nada menos que empecé en marzo de 2016 a ensayar con La Maquineta Teatro la función deIMG-20160508-WA0034 Alicia en el País de las Maravillas.

Hacía casi un año o más que le pregunté a Piti Sancho por la compañía en la que trabajaba. Me dijo que estaba muy contenta y que si había alguna vacante me avisaría. Mi sorpresa fue que a primeros de marzo se puso en contacto conmigo a través de Facebook y me llamó justo el día 8 para explicarme que buscaban a una actriz de mis características. No me lo podía creer!! Comedia musical de nuevo? Y de calidad?  Yo Feliz.

Fui a ver su función de “La Bella Durmiente” al teatro Príncipe Gran Vía, no sin antes avisar a mi nueva y querida representante Helena Freijedo.

He tenido la suerte de encontrarme con ella pero eso merece un post especial que en su momento escribiré… Vaya mi cariño desde aquí para Helena porque me siento muy apoyada personal y profesionalmente. De hecho me acompañó a ver la función y estuvo después en mi estreno mandándome su buena energía.

Nos quedamos entusiasmadas con lo que esta compañía hacía. Cantaban en directo, con músicas compuestas exclusivas, un sonido impecable, luces muy bien puestas, decorados impresionantes y vestuario de calidad. ¿Y allí iba a trabajar yo? No me lo creía… Pero fue dicho y hecho.

Feliz por volver a los escenarios.

Ensayé poquitos días, pero fueron intensos. Estrené el día 2 de abril de 2016 haciendo la Reina de Corazones en Alicia en el País de las Maravillas. Fue in día precioso a nivel profesional y familiar. Estuvieron las personas que yo más quiero conmigo y me sentí muy cuidada por todos mis compañeros. Hacía mucho que no trabajaba en teatro pero aquello fue como montar en bicicleta. ¡¡Feliz!!

Luego vinieron nuevos personajes en La Maquineta Teatro… La Madrastra de Cenicienta que posteriormente me quitaron todavía no entiendo mucho el por qué,  y la Sra Hawkins en la Isla del Tesoro. Me ha costó trabajo sacarlos, pero el capitán de ésta compañía  que es Roberto Doctor es un buen director y me ayudó mucho. Igual mis compañeros que estaban pendientes de mí cada función como yo de ellos.

¿He dicho que estaba FELIZ? Pues ya no lo estaba tanto. En 2019 terminé sufriendo bullying como actriz y como mujer. Mi lado feminista no gustaba tanto a dos de las compañeras que viven por y para ser mantenidas por sus maridos y machacan a las mujeres que tenemos estudios, carrera y que nos ganamos la vida solas sin tener que depender de nadie. Y el mismo director, fomentaba los macro y micromachismos ante los que yo me revelaba. Cómo cambian las cosas en años verdad?

Os dejo un trocito del estreno de Alicia en el país de las Maravillas

SOFÍA

Andrea Masulli en la serie Sofía de Antena 3

Andrea Masulli en la serie «Sofía» de Antena 3

La Reina Sofía

En 2010 me tocó participar en la mini serie Sofía, la historia de la que fuera Reina de España.

Una serie en la que no hubo contacto con la casa real pero sí mucha documentación y sobre todo imaginación porque a raíz de lo que se había encontrado, salieron los diálogos de la película.

Sin entrar en detalles ni opiniones de la realeza, puedo decir que la historia de Doña Sofía con Don Juan Carlos de Borbón fue una verdadera historia de amor bonita y sincera. Quizá por eso no pusieron pegas después a la boda de su hijo Don Felipe con Doña Leticia, ahora reyes de España.

Por la documentación hallada, podemos deducir que Sofía era una mujer muy especial y avanzada para los tiempos en los que vivió su juventud.

He aquí un enlace con la noticia en Internet para más información:

http://www.vertele.com/noticias/sofia-y-el-padre-del-rey-puigcorbe-se-estrenan-por-fin-el-miercoles-en-antena-3/

Si hablo de cómo me sentí rodando la serie, podría decir que Sofía me enseñó la realidad del actor que de un papel largo, importante y con muchos matices, pasé a algo pequeño pero muy bonito. Ahí recordé lo duro de ésta profesión donde un día estás arriba y mil días se olvidan de ti. Pero el que nace actor es actor hasta la muerte a pesar de los pesares y de la ignorancia de sus compañer@s.

Bonita experiencia que compartí sobre todo con Marta Aledo y Mónica Vic que eran mis compañeras de fatiga, sin olvidar la mención especial  de Nadia de Santiago y Jorge Suquet que estaban comestibles en sus papeles protagonistas. Besos para tod@s si lo leéis y muchos éxitos en vuestras carreras. Os lo merecéis compañeros!! De hecho veo que lo vais consiguiendo.

Una muestra de mi intervención:

Teatro Voluntario

El teatro mejor pagado.

20160226122748Hacía tiempo que no me dedicaba a labores de voluntariado en acción. Siempre encuentro alguna manera de ayudar a los necesitados aunque sea de forma cómoda como rellenando encuestas por las que me dan caracolas que cambio por alimentos y medicinas para el tercer mundo. Pero en acción, desde que hice animación de teatro voluntario para los hijos de las presas de la cárcel de Yeserías, no había hecho nada hasta ayer día 26/02/2016.

Ya soy socia fundadora de la Asociación Acrearse, emprendiendo en igualdad, y desde ahí, Josefina Redondo me propuso hacer una lectura dramatizada para la Asociación de afectados por el Parkinson de Arganda del Rey (ASPAR). Nos juntamos con Unicornio teatro Rivas de la Asociación Azul Cobalto y con mucho amor nos fuimos a hacer disfrutar a las personas que sufren esta enfermedad.

Solo puedo decir que me ha llenado tanto que estoy como flotando. Ver esas caras de felicidad mientras les haces teatro, mientras les cantas, mientras bailas con ellos… Eso no tiene precio. Tú vas a ofrecer tu teatro voluntario con cariño y terminan dándote alegría, paz, amor y gratitud. Qué más puedo decir?  Soy afortunada por tener el privilegio de haber actuado en este centro y no entiendo cómo no he hecho estas interpretaciones desinteresadas muchas más veces. Os lo recomiendo. Es maravilloso ver a alguien que por un rato olvida sus dolores y se centra en ti, se emociona, se divierte y te abraza con todo su cariño. Seguiré por éste camino. El teatro voluntario es una manera de mantenerme en activo como artista profesional y de crecer cada día un poquito más como persona. Creo que hay pocas cosas que estén mejor pagadas que esto. Mi corazón siempre con vosotros, los afectados por el Parkinson.

Aquí dejo un montaje de esta lectura de teatro dramatizada:

Alberto Masulli para siempre

Alberto Masulli (21-02-2016 9-59)Ayer volvieron a poner en televisión “El Turismo es un Gran Invento”. Alberto Masulli que sigues vivo para siempre!! Con tus gestos, tus muecas, tu sonrisa, tu ceño fruncido, tus ojos que expresaban como ningunos!!

Me quedo embobada viéndote junto a Paco Martinez Soria, Jose Luis Lopez Vazquez, Antonio Ozores y un sinfín de actores españoles de bandera. Si señor, ahí estabas tú. Alberto Masulli haciendo el papel del coreógrafo de las Buby Girls. En tu salsa.

Cuenta nuestra madre que te invitaron al estreno en cine de la película y ella iba contigo como siempre; Al verte en pantalla ni te imaginabas que tu intervención fuera tan evidente y cada vez te ibas metiendo más debajo de la butaca del de delante. No te lo esperabas!! Tu habías rodado en la gran pantalla como coreógrafo pero nunca como actor!! Qué bueno.  Saliste al guardarropa a llamar por teléfono y la taquillera te reconoció. Fuera, había público que esperaba la salida. Te identificaron y no sabías donde meterte.

Bien orgulloso tienes que estar Alberto Masulli. Hiciste un trabajo de los tuyos. Impecable, profesional y demostrando esas dotes de actor que después cultivarías y me inculcarías estudiando el “Método Stanislavski””.

Gracias Alberto por aportarme tanto. Gracias por recordarme siempre de dónde vengo y a dónde debo de ir aunque no sea de la manera que todos esperan de mí.

Dejo aquí un vÍdeo de la coreografía de la Buby Girls en Valdemorillo del Moncayo. Tu coreografía donde se te ve emocionado en tu personaje y que cuando te veo se me cae la baba. Alberto Masulli te digo una cosa: Te lo prometí el día de tu muerte a solas cuando me despedí de ti: De una manera u otra lo conseguiré. De hecho creo que ya lo he conseguido y sigo trabajando en ello.Te quiero.

 

 

Días sin luz

Días de regreso a la profesión

n591241395_1756436_9061Días de crisis en España que ya estaba dando sus primeros latigazos en 2008. Todavía me podía permitir irme de vacaciones con mis amigos.

En aquellos días de verano, volviendo de la playa, sonó mi teléfono y al otro lado estaba Kiku Hernández, hijo del director Antonio Hernández que estaba preparando el casting para de serie que se iba a rodar para Antena 3 sobre la vida de Mari Luz, la hija de Antonio Cortés que fue asesinada y encontrada muerta en las marismas de Huelva.

“Hay un papel para una serie que ninguna actriz quiere hacer porque hay que salir fea y hacer de mala. Tú te atreverías a hacerlo? Solo necesito que me mandes una foto en la que no estés muy favorecida y que se pueda asemejar al personaje de la esposa del asesino, Isabel García, mujer de Santiago del Valle, Tenemos pocos días” Eso me dijo Kiku!!! Claro que la llamada seguro que fue por recomendación de mi amiga-hermana Sofía Torroja (nunca me lo ha reconocido pero yo sé que es así) que le habló de mí  a su marido y director de la serie. Hacía 16 años que no trabaja con Antonio Hernández y casi los mismos que tampoco lo hacía como actriz. No tenía fotos actuales ni guapa ni fea!!! No tenía ningún material ni un curriculum actualizado y estaba fuera de casa para no volver en 10 días por lo menos. “Tu hazte una foto y mandamela”.

Pero si ni siquiera sabía quién era esa mujer!! La verdad es que había oído hablar del caso pero no suelo prestar atención a las noticias de éste tipo. Menos mal que mi amiga Ana González Caballero, se había traído su ordenador portátil y tenía conexión a Internet. Ahí vimos alguna imagen (pocas), de Isabel García… Con eso nos hicimos una idea y buscamos una camiseta grande y un sitio en donde la luz nos ayudara para hacerme una foto con su cámara. Ésta es:

La foto que me hizo retomar mi carrera profesional porque había dudas entre otra actriz y yo pero la cadena me eligió a mí por físico y parecido. Ahí empezó una experiencia distinta. Estábamos rodando en modo cine aunque fuera una serie televisiva. Nunca había tenido la responsabilidad de interpretar un papel con tanto peso y sin embargo estaba preparada. Estoy segura que la improvisación constante y creatividad que me había dado  Ciencia Divertida, me habían entrenado para llevar cualquier papel junto a mis duras vivencias personales y a la práctica del deporte diaria. Si, un actor tiene que trabajar su cuerpo y yo estaba preparada!!Días sin Luz Andrea Masulli

Con el apoyo de Antonio Hernández, que para mí es el mejor director con el que he trabajado, sacamos un personaje oscuro que se poyaba en su movimiento corporal y en su forma de hablar. Un genio Antonio. Me dijo: “Tu que sabes cantar bien me vas a entender a la primera. Quiero que ésta mujer hable siempre en un mismo tono, regular y sin cambios de intención”  Era muy complicado. «Es como cantar siempre la misma nota pero expresar físicamente otras cosas». Vaya reto!! Pero lo conseguimos!! No teníamos apenas material sobre ésta mujer y tuvimos que imaginarla: Una mujer con cierto retraso intelectual que apoyaba la pederastia de su marido e incluso tapó su crimen. Una mujer que dejaba que abusaran de sus propias hijas!! Una desequilibrada que mostraba equilibrio. Papelazo. Uno de lo mejores papeles de mi vida y el único en el que me han dado la oportunidad de sacar todo mi potencial. Llegarán otros seguro, pero tengo que tener paciencia.

Mención especial a TODO EL EQUIPO DE RODAJE Y TODOS LOS ACTORES con los que trabajé durante esos días. Si nombro uno por uno no acabaría nunca pero lo que si es cierto que se creó una magia especial en ese rodaje y aún hoy seguimos en contacto queriéndonos muchísimo. Había una fuerza especial que nos guiaba. Yo creo que era la pequeña Mari Luz, que estaba agradecida por el trabajo que hacíamos contando su historia y pidiendo justicia.

Aquí dejo un pequeño montaje con mis secuencias más relevantes de la película.

PARÉNTESIS DE APRENDIZAJE

Paréntesis en que la vida me enseñó cosas nuevas

IMG_1481Llegó el año 1996 e hice mi último trabajo como actriz en Inocente Inocente.

Ese mismo año me quedé embarazada de lo más bonito que ha pasado en mi vida, mi hija Candela que nació en Junio de 1997.

Ser madre fue algo muy nuevo y muy duro para mí. Tuve una depresión postparto que me duro dos años!! Comencé con complicaciones con la episiotomía y terminé por quedarme encerrada en casa maquetando pasatiempos para el ABC. Me resultaba cómodo trabajar desde casa y poder estar con mi bebé. A mi pareja no le gustaba mucho que fuera actriz y poco a poco fui apartándome de todo proyecto artístico. Ahí monté mi primera empresa como Comunidad de Bienes y desarrollé mi espíritu emprendedor hasta el año 2002 en el que mi vida se rompió por completo con la separación y el quedarme literalmente “con una mano delante y otra detrás”. Comencé a trabajar vendiendo seguros de automóvil y con ese sueldo solo me daba para comer una vez al día si quería que mi hija se alimentara bien. En ese momento mi familia no podía ayudarme económicamente así que fue casi un año muy duro hasta que pudimos vender la casa que teníamos en común, repartir dinero y volver a empezar. Me guardé algo de dinero para invertir, emprender… Y harta de vender seguros decidí que trabajar de nuevo animando fiestas infantiles me daría más dinero y satisfacción.D1000035

Fue entonces cuando vi un anuncio en el que se necesitaban monitores para una empresa que se llamaba Ciencia Divertida. Llamé por teléfono y me citaron para una dinámica de grupo. Nos metieron en una sala donde había muchos carteles que remitían a su página web y tras la entrevista, en la que por cierto tuve que improvisar y lo hice muy bien, me fui a casa a indagar de qué iba esa empresa realmente. Era una franquicia!! Con una inversión media podía tener un negocio que se adaptaba a mi experiencia como actriz y como comercial. Se trataba de enseñar a los niños y adolescentes la Ciencia de una manera muy práctica  y teatralizada con un gran sentido del humor. Me pareció tan buena la idea que decidí invertir ahí pidiendo un crédito a través de la Cámara de Comercio. Me llamaron para trabajar como monitora y acepté para aprender desde abajo pero a la vez llegué a un acuerdo para realizar la inversión y comenzar con la actividad. Por motivos familiares cogí la zona de Madrid- Este y trabajé con la franquicia durante 10 años llegando a ser una de las zonas que más productividad tenía en toda España.  Pero la crisis que comenzó hacia 2008 afectó mucho al sector de la educación y yo lo fui notando hasta que el franquiciador traspasó la firma a Sevilla y eso fue mi ruina total. 310985_10150345030011396_395165680_nTengo que decir que me engañaron para que soltara mi zona y me quedara de comercial solo con ellos. Gran error!! Con ellos terminé por perder todo y hasta les cedí todo el material que tenía con tal de no saber más del asunto. Todavía estoy de luto por ello y aún no he recobrado la energía para reemprender. No obstante estoy muy orgullosa del trabajo que hice y del equipo que formé al que sigo agradecida por su implicación y su cariño. Anel y  David (Con los que montamos también la empresa Sequoia y trabajábamos las distintas culturas a través de los sentidos), Marga, Chemi, Alfonso, Mónica, Susana, Miriam, Rodri, Raquel, Fernando, Samad, Triana, Javier, Maru, Prado… Seguro que me dejo alguno por ahí olvidado pero les agradezco mucho su trabajo. Fuimos grandes juntos y aprendimos a ganar!!!

Aquí me di cuenta de que la educación de los menores me gusta e importa y es algo que tenemos que cultivar en nuestro país. Aprendí Ciencia, escribí guiones, supervisaba los equipos, hacía casting y controlaba los materiales además de comercializar el producto. Toda una experiencia muy enriquecedora que en un futuro, cuando pase la tristeza del luto, me hará resurgir como el Ave Fenix. Y si no tiempo al tiempo amigos!!

SEXO EN TELEVISIÓN

Éxito Seguro!

Andrea Masulli - Esta Noche Sexo

Andrea Masulli en el programa «Esta noche Sexo» de Antena 3

En 1995 aún no había muchos programas sobre sexo en televisión. Lorena Berdún  y la Doctora Ochoa los harían posteriormente con éxito. Pero fue Isabel Gemio la que presentando “Esta noche sexo” se llevó una gran audiencia.

Hacía muchas entrevistas a personajes “peculiares” y no tan peculiares… Hablaba con naturalidad del tema y eso le proporcionó éxito y popularidad al programa. El sexo era el tema central y completaban el toque de humor del con pequeños sketches que rodábamos actores profesionales. Eran sketches que tenían que ver con la temática del programa y como yo ya estaba trabajando con video-media, pues tenía allí compañeras como Sonia Martínez (ahora directora de ficción de Antena 3), contaron conmigo como actriz.

Eran grabaciones divertidas y rápidas que hablaban de sexo de forma implícita y sin tapujos. A nosotros nos gustaba rodar porque nos reíamos mucho. Jugábamos con la imaginación de los telespectadores como en éste video:

O  representábamos escenas como en el cine mudo y hablábamos de los tiempos necesarios en el sexo tanto del hombre como en el de la mujer:

O también secuencias más cotidianas muy divertidas de rodar. Buena experiencia que comparto en éste post.

MÁS MUÑECOS PARA NIÑOS

Con Beatriz rico en Telebuten

Con Beatriz rico en Telebuten

Más y más!

Esos años de 1993 y 1994 se convirtieron en “Muñecolandia” a tope para mí. Mientras manejaba a Tina en los Títiris, surgió la idea de emitir un nuevo espacio para los fines de semana. Los presentadores serían Beatriz Rico, Eva Morales y Mané, muy populares entre los niños de esa época. Querían sacar con ellos un muñeco corpóreo que diera juego en el programa y que llamara la atención de los niños. Así nació Armando. Un muñeco más.

Hicieron pruebas a muchas personas para manipularlo, y la productora del programa me propuso a mí también para hacerlo. Así que en un descanso de grabación de los Títiris me fui al plató a hacer la prueba.

El muñeco me lo pusieron entre dos chicos por la cabeza y luego tenían que subirme los pantalones para que quedara cerrado. Al verme dentro de semejante burbuja de fieltro pensé que podía morir ahogada de la claustrofobia que me entró y comencé a gritar: !!Por favor quitarme esto de encima que me ahogo!!  Eso sí, grité con voz de muñeco, como si el personaje me hubiera poseído. Los chicos de atrezzo no dudaron en quitarme el bicho de encima para que pudiera respirar. Ahí fue cuando le dije a Mar Andrino, directora del programa, que eso era imposible para mí, pero ya le había dado vida al muñeco y ella quería que lo intentara. Entonces probamos la voz dentro y el manejo sin los pantalones puestos; Era perfecto!! Tenía ese punto de gamberro entrañable que estaban buscando. Tuve que adaptarme a él y al final no sólo lo usaba con pantalones puestos y bien cerrado, si no que pedí que lo reestructuraran para poder usar el brazo izquierdo y bailar haciendo coreografías. Sí. Terminé saltando y bailando dentro de él porque me encariñé con el trabajo. Teníamos un ambiente estupendo en Telebuten. Beatriz Rico y Eva Morales eran encantadoras. Nos reíamos mucho. Y con la directora del programa Mar Andrino llegué a tener muy buena conexión. Todo era sumar aquí. Todo era más.

Fueron tiempos bonitos a nivel humano. Quizá profesionalmente no me estaba prodigando como actriz pero aprendí mucho de televisión, de compañerismo televisivo y de manejo de muñecos. Eso que me llevo y os dejo de recuerdo Un bloque con Beatriz Rico y un cuento sobre la historia del muñeco donde se ve como poco a poco lo voy moviendo mejor. A disfrutar:

MUÑECOS PARA NIÑOS

Y muñecos para no tan niños!!

1993/94 fueron años de mucho trabajo en Tele5. No se cómo aparecieron unos italianos en la cadena (supongo que vendrían desde las altas esferas). Traían con ellos unos muñecos diferentes que se manipulaban entre dos personas. Uno llevaba la voz y la cabeza y el otro los brazos. Recuerdo que nada más ver a Titiritina me enamoré de ella por lo graciosa que me resultó. Enseguida le puse voz y carácter. Me seleccionaron para llevarla junto a Marta Molina que haría las manos. Después, cuando Marta dejó el trabajo, sería Eliane Capitonne quien manejara las extremidades.En La Tel

Era un trabajo duro. Nos exigía muy buena preparación física y vocal. Los decorados estaban construidos para que los manipuladores nos metiéramos encogidos en ellos. Imagina dos personas llevando un mismo muñeco y encogidas bajo las tablas. Uno metía el brazo derecho en la cabeza de los muñecos y el otro, por detrás, metía sus dos brazos en los brazos del mismo a la vez que se casi montaba en la chepa del que manipulaba la parte de arriba. Y cuidado que no se te viera tu propia cabeza!!! Cortaaaa!!! Los italianos tenían muy poca delicadeza a la hora de tratarnos. Con el tiempo me he dado cuenta que su mala educación venía dada por su cultura. Es su forma de expresarse en situaciones de estress. Pero a mí los gritos y las broncas en aquella época me bloqueaban a nivel personal. Creo que por eso lo dejé.

La cosa se basaba en escuchar instrucciones a bocinazos mientras estabas apretado a tu compañero, creando frases simpáticas y con el cuello retorcido hacia un lado para que tu cocorota no apareciera en cámara. Muy complicado. Pero aun así le poníamos AMOR al trabajo. Yo no sé trabajar de otra manera. Y Tina, mi muñeca, era la caña. Todos los Títiris eran buenos. Los compañeros que trabajábamos ahí teníamos talento. Yo recomendé a unos cuantos que por cierto luego me dieron la espalda cuando los necesité. ¿Pero a quién no le ha pasado algo así?

El trabajo estaba muy bien remunerado. Yo podía hasta cantar con mi personaje y hacíamos grabaciones en estudio. Era como hacer un programa musical. Grabábamos todos los días de la semana y descansábamos sábados y domingos. Así estuvimos dos meses hasta que me llamaron para probar un nuevo muñeco en la misma cadena. Eso lo cuento en el próximo post.

En éste dejo un montaje de muestra que me divierte mucho. Agustín Bravo se lo pasaba bomba con nosotros.Tengo alguno más que iré colgando. Yo me parto de risa oyéndome hablar y cantar. Espero que lo disfrutes:

 

Cámara Oculta – La cámara que más muestra

 

No sé cómo entré en ese programa. El “Todo por la pasta” en el año 1992. Acababa de terminar de presentar TD El Verano y Alfredo Amestoy me 22092015-IMG_0107hizo una entrevista en su camerino. Bueno, “entrevista” no sé si llamarlo porque nos encerramos los dos y me dijo: “Solo tienes que convencerme de que me quite los zapatos”. ¿Sólo?!!!! Pero debe ser que utilicé buenos argumentos porque conseguí que se despojara al menos de uno de ellos y me seleccionara como actriz gancho de las cámaras ocultas que se iban a rodar para el nuevo programa.

Recuerdo la experiencia: Una furgoneta con las cámaras  camufladas y una unidad móvil dentro con el guionista  (Eduardo Ladrón de Guevara) para darme instrucciones por control remoto a un mini-micrófono imperceptible que yo llevaba en la oreja. Había que conseguir que cualquier persona hiciera algo solo por ganar dinero. Yo les ofrecía una cantidad e iba subiendo la oferta a medida que les iba pidiendo que hicieran más burradas. Una señora mayor llegó a tocar el trasero de un chavalito joven por 5000 pts.  de las de antes, no sin antes haber hecho que dijera toda clase de burradas y piropos.  Y recuerdo a alguno que comió comida para gatos solo por 1000 pts.

No me agradaba mucho la idea, pero yo también hacía honor al nombre del programa “Todo por la Pasta”- La necesitaba. Pero la cámara oculta te enseña mucho. Te hace trabajar el cerebro y da lugar a la improvisación. Siendo la cámara que menos se ve, es la cámara que más muestra porque vemos a las personas como realmente son. Esa naturalidad no se consigue con la ficción. Esas caras, esos desconciertos… Tiene su punto aprender de las situaciones donde otras personas son llevadas a algún límite.

Lo mismo en el programa “Ta tocao” en 1994. O casi peor porque eran bromas que les gastaban familiares, amigos o conocidos a las víctimas. Muchas de muy mal gusto. Ahí aprendí que hay gente muy mala por el mundo. Hay cosas que a mí no se me ocurriría hacer a una amiga como por ejemplo, siendo solterona, buscarle tres novios peculiares: Uno negro, otro viejo y otro tonto. Pobre mujer!! La cara que puso cuando le dijeron que era una broma fue un poema. Una chica que solo se dedicaba a trabajar sirviendo interna en una casa de la Moraleja y no salía casi a la calle.

Definitivamente la cámara oculta no me estaba gustando nada. Hasta que me llamó Antonio Hernández para hacer una broma a un torero famoso allá por 1996. Era mi primer “Inocente Inocente”.  Entonces conocí el lujo de hacer éste trabajo. Con todos los medios que en aquel momento se podían tener. Espejos que no eran, lámparas con micrófonos, personajes increíbles… La productora era Zeppelín y en la actualidad es Zebra con la que ya he vuelto a hacer dos Inocentes más: La Broma a Pablo Carbonell en 2012, y éste mismo año, acabamos de grabar la broma a una actriz muy conocida que se emitirá el próximo 28 de diciembre. El nombre os lo diré dentro de unos días… De momento no puedo soltar prenda.

He de decir que desde 1996 hasta 2008 no volví a trabajar con Hernández. Tenían que pasar más de doce años para que me volviera a llamar. Pero eso marcó un antes y un después en mi carrera porque con Días sin Luz me ayudó a demostrarme que yo sí que era actriz.

Aquí os dejo la broma que le hicimos a Pablo Carbonell hace un par de años:

iNOCENTE INOCENTE: BROMA A PABLO CARBONELL