Entradas

(2016) LO QUE NO PUDO SER CON «LA MAQUINETA TEATRO»

Feliz por todo.

Ya sé que cronológicamente ahora tocaba seguir en mi blog con otras series que hice. Pero hago un alto en el tiempo dado que hacía dos meses que no publico. Y la razón no es nada más y nada menos que empecé en marzo de 2016 a ensayar con La Maquineta Teatro la función deIMG-20160508-WA0034 Alicia en el País de las Maravillas.

Hacía casi un año o más que le pregunté a Piti Sancho por la compañía en la que trabajaba. Me dijo que estaba muy contenta y que si había alguna vacante me avisaría. Mi sorpresa fue que a primeros de marzo se puso en contacto conmigo a través de Facebook y me llamó justo el día 8 para explicarme que buscaban a una actriz de mis características. No me lo podía creer!! Comedia musical de nuevo? Y de calidad?  Yo Feliz.

Fui a ver su función de “La Bella Durmiente” al teatro Príncipe Gran Vía, no sin antes avisar a mi nueva y querida representante Helena Freijedo.

He tenido la suerte de encontrarme con ella pero eso merece un post especial que en su momento escribiré… Vaya mi cariño desde aquí para Helena porque me siento muy apoyada personal y profesionalmente. De hecho me acompañó a ver la función y estuvo después en mi estreno mandándome su buena energía.

Nos quedamos entusiasmadas con lo que esta compañía hacía. Cantaban en directo, con músicas compuestas exclusivas, un sonido impecable, luces muy bien puestas, decorados impresionantes y vestuario de calidad. ¿Y allí iba a trabajar yo? No me lo creía… Pero fue dicho y hecho.

Feliz por volver a los escenarios.

Ensayé poquitos días, pero fueron intensos. Estrené el día 2 de abril de 2016 haciendo la Reina de Corazones en Alicia en el País de las Maravillas. Fue in día precioso a nivel profesional y familiar. Estuvieron las personas que yo más quiero conmigo y me sentí muy cuidada por todos mis compañeros. Hacía mucho que no trabajaba en teatro pero aquello fue como montar en bicicleta. ¡¡Feliz!!

Luego vinieron nuevos personajes en La Maquineta Teatro… La Madrastra de Cenicienta que posteriormente me quitaron todavía no entiendo mucho el por qué,  y la Sra Hawkins en la Isla del Tesoro. Me ha costó trabajo sacarlos, pero el capitán de ésta compañía  que es Roberto Doctor es un buen director y me ayudó mucho. Igual mis compañeros que estaban pendientes de mí cada función como yo de ellos.

¿He dicho que estaba FELIZ? Pues ya no lo estaba tanto. En 2019 terminé sufriendo bullying como actriz y como mujer. Mi lado feminista no gustaba tanto a dos de las compañeras que viven por y para ser mantenidas por sus maridos y machacan a las mujeres que tenemos estudios, carrera y que nos ganamos la vida solas sin tener que depender de nadie. Y el mismo director, fomentaba los macro y micromachismos ante los que yo me revelaba. Cómo cambian las cosas en años verdad?

Os dejo un trocito del estreno de Alicia en el país de las Maravillas

ISABEL PANTOJA

María Navarro perfilHoy Quiero Confesar

En el año 2011 me llamaron para hacer el papel de María Navarro, manager artística, en  la mini serie “Hoy Quiero Confesar” que contaba la vida de Isabel Pantoja. Ella nunca dio los permisos a Antena 3 para rodarla, por lo que apenas se hacía alusión a los nombres de los personajes y no se pudieron utilizar sus canciones con voz original.
Eso benefició a Belén López que hacía la protagonista, pues ella pudo demostrar que cantaba lo suficiente para grabar los temas.
Los dos capítulos se rodaron atendiendo a una documentación muy minuciosa. Fue ahí donde supe realmente quien era esa mujer y cómo había llegado donde está, incluso a la cárcel.
Ay Isabel, Isabel Pantoja!! Te pudo la codicia y los aires de grandeza. Una artista como tú no habría necesitado caer donde cayó. Una pena Isabel Pantoja… Ojalá hayas aprendido y ahora que estás fuera de la cárcel te dediques solo a lo que siempre has sabido hacer: CANTAR.
No soy muy amante de éste género pero puedo apreciar una buena voz y el arte. Así lo hizo María Navarro, tu representante a la que yo di vida en ésta serie. Una mujer que pese a estar en la garras de Encarna Sánchez se liberó consiguiéndote buenos contratos y mucho trabajo. Tanto que te llevó al agotamiento. Tu madre no la quería, Isabel Pantoja. Y tú tampoco… Porque la dejaste colgada y no se ha vuelto a saber nada más de ella después de haber tenido que aguantar el acoso mediático de la prensa. Quizá la defiendo porque los actores siempre cuidamos a nuestros personajes y los justificamos. No obstante me documenté y estoy convencida de que era una mujer muy inteligente además de una gran manager de artistas. Una buena madre que se encerró a cuidar de su hija enferma hasta que ésta murió. Lola Dueñas, su otra hija y también actriz, seguro que lo sabe muy bien. Algún día me encontraré con ella y hablaremos del asunto.
María Navarro, donde estés te deseo mucha paz. Toda la que no tuviste junto a Isabel Pantoja!!
Dejo aquí un resumen de mis intervenciones como María Navarro:

SOFÍA

Andrea Masulli en la serie Sofía de Antena 3

Andrea Masulli en la serie «Sofía» de Antena 3

La Reina Sofía

En 2010 me tocó participar en la mini serie Sofía, la historia de la que fuera Reina de España.

Una serie en la que no hubo contacto con la casa real pero sí mucha documentación y sobre todo imaginación porque a raíz de lo que se había encontrado, salieron los diálogos de la película.

Sin entrar en detalles ni opiniones de la realeza, puedo decir que la historia de Doña Sofía con Don Juan Carlos de Borbón fue una verdadera historia de amor bonita y sincera. Quizá por eso no pusieron pegas después a la boda de su hijo Don Felipe con Doña Leticia, ahora reyes de España.

Por la documentación hallada, podemos deducir que Sofía era una mujer muy especial y avanzada para los tiempos en los que vivió su juventud.

He aquí un enlace con la noticia en Internet para más información:

http://www.vertele.com/noticias/sofia-y-el-padre-del-rey-puigcorbe-se-estrenan-por-fin-el-miercoles-en-antena-3/

Si hablo de cómo me sentí rodando la serie, podría decir que Sofía me enseñó la realidad del actor que de un papel largo, importante y con muchos matices, pasé a algo pequeño pero muy bonito. Ahí recordé lo duro de ésta profesión donde un día estás arriba y mil días se olvidan de ti. Pero el que nace actor es actor hasta la muerte a pesar de los pesares y de la ignorancia de sus compañer@s.

Bonita experiencia que compartí sobre todo con Marta Aledo y Mónica Vic que eran mis compañeras de fatiga, sin olvidar la mención especial  de Nadia de Santiago y Jorge Suquet que estaban comestibles en sus papeles protagonistas. Besos para tod@s si lo leéis y muchos éxitos en vuestras carreras. Os lo merecéis compañeros!! De hecho veo que lo vais consiguiendo.

Una muestra de mi intervención:

SEXO EN TELEVISIÓN

Éxito Seguro!

Andrea Masulli - Esta Noche Sexo

Andrea Masulli en el programa «Esta noche Sexo» de Antena 3

En 1995 aún no había muchos programas sobre sexo en televisión. Lorena Berdún  y la Doctora Ochoa los harían posteriormente con éxito. Pero fue Isabel Gemio la que presentando “Esta noche sexo” se llevó una gran audiencia.

Hacía muchas entrevistas a personajes “peculiares” y no tan peculiares… Hablaba con naturalidad del tema y eso le proporcionó éxito y popularidad al programa. El sexo era el tema central y completaban el toque de humor del con pequeños sketches que rodábamos actores profesionales. Eran sketches que tenían que ver con la temática del programa y como yo ya estaba trabajando con video-media, pues tenía allí compañeras como Sonia Martínez (ahora directora de ficción de Antena 3), contaron conmigo como actriz.

Eran grabaciones divertidas y rápidas que hablaban de sexo de forma implícita y sin tapujos. A nosotros nos gustaba rodar porque nos reíamos mucho. Jugábamos con la imaginación de los telespectadores como en éste video:

O  representábamos escenas como en el cine mudo y hablábamos de los tiempos necesarios en el sexo tanto del hombre como en el de la mujer:

O también secuencias más cotidianas muy divertidas de rodar. Buena experiencia que comparto en éste post.

MÁS MUÑECOS PARA NIÑOS

Con Beatriz rico en Telebuten

Con Beatriz rico en Telebuten

Más y más!

Esos años de 1993 y 1994 se convirtieron en “Muñecolandia” a tope para mí. Mientras manejaba a Tina en los Títiris, surgió la idea de emitir un nuevo espacio para los fines de semana. Los presentadores serían Beatriz Rico, Eva Morales y Mané, muy populares entre los niños de esa época. Querían sacar con ellos un muñeco corpóreo que diera juego en el programa y que llamara la atención de los niños. Así nació Armando. Un muñeco más.

Hicieron pruebas a muchas personas para manipularlo, y la productora del programa me propuso a mí también para hacerlo. Así que en un descanso de grabación de los Títiris me fui al plató a hacer la prueba.

El muñeco me lo pusieron entre dos chicos por la cabeza y luego tenían que subirme los pantalones para que quedara cerrado. Al verme dentro de semejante burbuja de fieltro pensé que podía morir ahogada de la claustrofobia que me entró y comencé a gritar: !!Por favor quitarme esto de encima que me ahogo!!  Eso sí, grité con voz de muñeco, como si el personaje me hubiera poseído. Los chicos de atrezzo no dudaron en quitarme el bicho de encima para que pudiera respirar. Ahí fue cuando le dije a Mar Andrino, directora del programa, que eso era imposible para mí, pero ya le había dado vida al muñeco y ella quería que lo intentara. Entonces probamos la voz dentro y el manejo sin los pantalones puestos; Era perfecto!! Tenía ese punto de gamberro entrañable que estaban buscando. Tuve que adaptarme a él y al final no sólo lo usaba con pantalones puestos y bien cerrado, si no que pedí que lo reestructuraran para poder usar el brazo izquierdo y bailar haciendo coreografías. Sí. Terminé saltando y bailando dentro de él porque me encariñé con el trabajo. Teníamos un ambiente estupendo en Telebuten. Beatriz Rico y Eva Morales eran encantadoras. Nos reíamos mucho. Y con la directora del programa Mar Andrino llegué a tener muy buena conexión. Todo era sumar aquí. Todo era más.

Fueron tiempos bonitos a nivel humano. Quizá profesionalmente no me estaba prodigando como actriz pero aprendí mucho de televisión, de compañerismo televisivo y de manejo de muñecos. Eso que me llevo y os dejo de recuerdo Un bloque con Beatriz Rico y un cuento sobre la historia del muñeco donde se ve como poco a poco lo voy moviendo mejor. A disfrutar:

MUÑECOS PARA NIÑOS

Y muñecos para no tan niños!!

1993/94 fueron años de mucho trabajo en Tele5. No se cómo aparecieron unos italianos en la cadena (supongo que vendrían desde las altas esferas). Traían con ellos unos muñecos diferentes que se manipulaban entre dos personas. Uno llevaba la voz y la cabeza y el otro los brazos. Recuerdo que nada más ver a Titiritina me enamoré de ella por lo graciosa que me resultó. Enseguida le puse voz y carácter. Me seleccionaron para llevarla junto a Marta Molina que haría las manos. Después, cuando Marta dejó el trabajo, sería Eliane Capitonne quien manejara las extremidades.En La Tel

Era un trabajo duro. Nos exigía muy buena preparación física y vocal. Los decorados estaban construidos para que los manipuladores nos metiéramos encogidos en ellos. Imagina dos personas llevando un mismo muñeco y encogidas bajo las tablas. Uno metía el brazo derecho en la cabeza de los muñecos y el otro, por detrás, metía sus dos brazos en los brazos del mismo a la vez que se casi montaba en la chepa del que manipulaba la parte de arriba. Y cuidado que no se te viera tu propia cabeza!!! Cortaaaa!!! Los italianos tenían muy poca delicadeza a la hora de tratarnos. Con el tiempo me he dado cuenta que su mala educación venía dada por su cultura. Es su forma de expresarse en situaciones de estress. Pero a mí los gritos y las broncas en aquella época me bloqueaban a nivel personal. Creo que por eso lo dejé.

La cosa se basaba en escuchar instrucciones a bocinazos mientras estabas apretado a tu compañero, creando frases simpáticas y con el cuello retorcido hacia un lado para que tu cocorota no apareciera en cámara. Muy complicado. Pero aun así le poníamos AMOR al trabajo. Yo no sé trabajar de otra manera. Y Tina, mi muñeca, era la caña. Todos los Títiris eran buenos. Los compañeros que trabajábamos ahí teníamos talento. Yo recomendé a unos cuantos que por cierto luego me dieron la espalda cuando los necesité. ¿Pero a quién no le ha pasado algo así?

El trabajo estaba muy bien remunerado. Yo podía hasta cantar con mi personaje y hacíamos grabaciones en estudio. Era como hacer un programa musical. Grabábamos todos los días de la semana y descansábamos sábados y domingos. Así estuvimos dos meses hasta que me llamaron para probar un nuevo muñeco en la misma cadena. Eso lo cuento en el próximo post.

En éste dejo un montaje de muestra que me divierte mucho. Agustín Bravo se lo pasaba bomba con nosotros.Tengo alguno más que iré colgando. Yo me parto de risa oyéndome hablar y cantar. Espero que lo disfrutes:

 

Cámara Oculta – La cámara que más muestra

 

No sé cómo entré en ese programa. El “Todo por la pasta” en el año 1992. Acababa de terminar de presentar TD El Verano y Alfredo Amestoy me 22092015-IMG_0107hizo una entrevista en su camerino. Bueno, “entrevista” no sé si llamarlo porque nos encerramos los dos y me dijo: “Solo tienes que convencerme de que me quite los zapatos”. ¿Sólo?!!!! Pero debe ser que utilicé buenos argumentos porque conseguí que se despojara al menos de uno de ellos y me seleccionara como actriz gancho de las cámaras ocultas que se iban a rodar para el nuevo programa.

Recuerdo la experiencia: Una furgoneta con las cámaras  camufladas y una unidad móvil dentro con el guionista  (Eduardo Ladrón de Guevara) para darme instrucciones por control remoto a un mini-micrófono imperceptible que yo llevaba en la oreja. Había que conseguir que cualquier persona hiciera algo solo por ganar dinero. Yo les ofrecía una cantidad e iba subiendo la oferta a medida que les iba pidiendo que hicieran más burradas. Una señora mayor llegó a tocar el trasero de un chavalito joven por 5000 pts.  de las de antes, no sin antes haber hecho que dijera toda clase de burradas y piropos.  Y recuerdo a alguno que comió comida para gatos solo por 1000 pts.

No me agradaba mucho la idea, pero yo también hacía honor al nombre del programa “Todo por la Pasta”- La necesitaba. Pero la cámara oculta te enseña mucho. Te hace trabajar el cerebro y da lugar a la improvisación. Siendo la cámara que menos se ve, es la cámara que más muestra porque vemos a las personas como realmente son. Esa naturalidad no se consigue con la ficción. Esas caras, esos desconciertos… Tiene su punto aprender de las situaciones donde otras personas son llevadas a algún límite.

Lo mismo en el programa “Ta tocao” en 1994. O casi peor porque eran bromas que les gastaban familiares, amigos o conocidos a las víctimas. Muchas de muy mal gusto. Ahí aprendí que hay gente muy mala por el mundo. Hay cosas que a mí no se me ocurriría hacer a una amiga como por ejemplo, siendo solterona, buscarle tres novios peculiares: Uno negro, otro viejo y otro tonto. Pobre mujer!! La cara que puso cuando le dijeron que era una broma fue un poema. Una chica que solo se dedicaba a trabajar sirviendo interna en una casa de la Moraleja y no salía casi a la calle.

Definitivamente la cámara oculta no me estaba gustando nada. Hasta que me llamó Antonio Hernández para hacer una broma a un torero famoso allá por 1996. Era mi primer “Inocente Inocente”.  Entonces conocí el lujo de hacer éste trabajo. Con todos los medios que en aquel momento se podían tener. Espejos que no eran, lámparas con micrófonos, personajes increíbles… La productora era Zeppelín y en la actualidad es Zebra con la que ya he vuelto a hacer dos Inocentes más: La Broma a Pablo Carbonell en 2012, y éste mismo año, acabamos de grabar la broma a una actriz muy conocida que se emitirá el próximo 28 de diciembre. El nombre os lo diré dentro de unos días… De momento no puedo soltar prenda.

He de decir que desde 1996 hasta 2008 no volví a trabajar con Hernández. Tenían que pasar más de doce años para que me volviera a llamar. Pero eso marcó un antes y un después en mi carrera porque con Días sin Luz me ayudó a demostrarme que yo sí que era actriz.

Aquí os dejo la broma que le hicimos a Pablo Carbonell hace un par de años:

iNOCENTE INOCENTE: BROMA A PABLO CARBONELL

TELEBASURA?: NO!!

Escáner_20150713 (7)Llegó el verano de 1992 y Juan Carlos Martín cumplió su promesa. Me rescató de la Guardería justo en el momento en que yo ya no tenía nada más que hacer allí.

Surgió el proyecto de TD EL VERANO.  Juan Carlos ya estaba haciendo el personaje de Benavides y le llamaron para presentar éste programa. En principio parecía una propuesta de telebasura de ésta cadena pero Juan Carlos y los guionistas entre los que se encontraba mi todavía amigo Carlos Arenal, consiguieron hacer un espacio de entretenimiento muy digno donde cada noticia se desarrollaba con buen sentido del humor.

En aquella época era Valerio Lazarov quien dirigía la cadena y debía contar con su aprobación para presentar el programa. Tuve que hacer un casting en el que todo el mundo se volcó conmigo para que saliera adelante. Desde vestuario, maquillaje, cámaras, dirección… Y por supuesto Juan Carlos. La verdad es que yo no era una actriz muy “Telecinco” al uso pero teníamos que intentarlo.

Tras ver mi prueba, Lazarov nos convocó a una reunión en su despacho a la que asistieron también la producción y dirección del programa. Yo aún no sabía si me iba a quedar. Había hecho en la prueba varias propuestas de personaje y entre ellos había utilizado el acento francés para ésta mujer que presentaba el telediario de telebasura que en principio no quería informar si no entretener. Cuando Lazarov vio a la francesa se le notó en la cara que le estaba gustando pero como él siempre iba más allá me preguntó si no la podía hacer con acento alemán. ¿¿¿¿ALEMÁN??????  ¡¡¡¡HORROR!!! Yo no sabía poner acento alemán, así que tuve que inventarme una excusa y sobre todo llevarle la contraria, cosa que hizo contener la respiración a todos los que estaban allí reunidos. Le dije que el acento alemán era para representar a alguien autoritario y ese era el papel de Benavides. Para buscar el contrario era mejor el acento francés porque es dulce y hacía mejor efecto contra Benavides. “Tienes toda la razón” me contestó. Todos los que estábamos allí respiramos relajados. Me había llevado el papel!! Y encima Lazarov  se había quedado con una buena impresión mía. Se lo noté… Mi padre y el habían trabajado juntos muchas veces pero no quiso preguntarme. Quizá ya sabía que había fallecido.Escáner_20150713 (9)

El caso es que estuvimos haciendo telebasura para mucha gente. Sí, telebasura de la cadena alegre de las Mamachicho. Pues NO!! Defiendo éste programa porque se hizo con clase, con noticias verídicas y asombrosas, con conexiones exteriores que eran duras de rodar, con mucho trabajo de guion y de improvisación que grabábamos a diario para emitir de lunes a viernes durante casi tres meses que duraba la programación de verano.

Una etapa muy creativa en la que tuvimos oportunidad de hacer muchas cosas y de las que dejo aquí una pequeña muestra:

TELEVISIÓN PARA NIÑOS

Antena 3 televisión

Antena 3 televisión

Tengo que decir que siempre he tenido suerte con los AMIGOS que me he encontrado en esta profesión. Es el caso de Juan Carlos Martín, que conocí en el año 87 cuando estaba trabajando en el Teatro Calderón con la Revista “Y si encuentra algo mejor”. Ahí creamos un vínculo muy fuerte que jamás pude imaginar que sucediera. Ahora estamos algo más distanciados porque la vida te lleva por distintos caminos pero yo creo que él sabe que estoy aquí y yo sé que él está también. Hay sensaciones que siempre permanecen.

El caso es que un día en una conversación nos prometimos: “El que primero llegue, ayuda al otro”. Recuerdo que salíamos de una entrevista en la radio de televisión española. No recuerdo siquiera por qué estaba allí con él. Solo sé que nos pasábamos tardes enteras creando juntos. Adaptábamos letras para canciones, buscábamos playbacks que en aquella época eran complicados de encontrar. Ahora con Internet lo tenemos más fácil.

A Juan Carlos le llegó la propuesta de presentar un programa infantil en la televisión privada que casi acababa de nacer: Antena 3. Era “La Guardería”, un programa para comenzar el día que se emitía en directo y a diario a partir de las 8 de la mañana para que los niños lo vieran antes de ir al colegio. Un formato nuevo con dibujos animados entre bloques de presentación. Juan Carlos no dudó en llamarme para colaborar con él, pues había un muñequito construido que era un cuco y alguien tenía que darle vida. Esa era yo. La alegría de seguir trabajando para los más pequeños pero ahora desde la televisión.

Fue muy bonito crear el personaje. Juan Carlos le daba mucho protagonismo y juntos escribíamos los guiones de los bloques que daban paso a los dibujos animados. Sacábamos información de libros para educar en cultura y valores. Era lo soñado para llegar al público más pequeño a pesar de los madrugones para el directo, pues a las 7 de la mañana ya estábamos en Antena 3 para desayunar y prepararnos para salir en directo a las 8:00 en punto.

Después nos hicieron la propuesta de emitir el programa grabado los fines de semana y Juan Carlos quiso más para mí haciendo que el muñeco descansara y que yo saliera a presentar físicamente con el.

Era la época en que por las tardes se emitía el programa de Miliki Y Rita Irasema, (La Merienda). Recuerdo que a Miliki no le gustó nada mi primera imagen porque salía con un peto!! Decía que era su look!! Como si me fueran a confundir con el…. Ningún conflicto. Al peto lo transformaron en un pantalón y todos tan contentos. He de decir que años más tarde trabajé para Miliki haciendo diálogos de sus canciones más famosas. Fue él mismo el que me seleccionó tras leer una prueba escrita por mí y hasta ahora he cobrado derechos de autor por aquel trabajo.

Estuvimos trabajando unos cuantos meses, no recuerdo cuantos, la verdad… El caso es que de repente Antena 3 decide sacar del programa a Juan Carlos sin un motivo aparente en un principio, pero quieren que yo siga manipulando al pajarito Segundino que estaba teniendo mucho tirón entre los pequeños.

Lo hicieron muy mal con Juan Carlos. Tras terminar el directo nos separaron y nos llevaron a reuniones distintas. A él para echarle y a mí me metieron en una reunión sorpresa con Teresa Rabal y Eduardo Rodrigo. Ahí entendí la maniobra tan sucia. Teresa Rabal estaba propuesta para llevar ese programa de televisión y a la cadena le interesaba mucho más de Juan Carlos simplemente por trayectoria profesional. Eran otros tiempos porque he de decir que Juan Carlos Martín sigue trabajando aún en comedias musicales muy importantes y de Teresa Rabal no se sabe nada.Escáner_20150713 (10)

Tuve muchas dudas en seguir adelante con el trabajo. Ya no iba a ser lo mismo sin mi amigo  en la televisión y sentía que tenía que decir que no a la propuesta. Pero el mismo Juan Carlos me animó a quedarme allí con la promesa de que algún día me sacaría  de allí. Para el lo importante era que yo siguiera trabajando.

Seguí con Teresa. Ya no tenía el protagonismo que me daba Juan Carlos porque ella tenía que ser el centro. Es cierto que me contrató como coreógrafa de sus canciones y al menos creaba en ese sentido. Porque Segundino, el pajarraco, cada vez tenía menos presencia en el programa hasta que consiguió cargárselo. Recuerdo que un día Eduardo Rodrigo me dijo que estaba harto del pájaro… Y ahí manipuló todo para que no continuara el personaje.

Lo cambiaron por un elefante corpóreo que yo también iba a llevar. Pero aquella cabeza pesaba más que dos muertos juntos y cualquier movimiento me costaba Dios y ayuda. No podía con él. Se lo dije a Teresa que por aquel entonces ya era como una hermana mayor para mí. Nos habíamos encariñado después de todo… Pero no había opción ya. O aguantaba el peso en la televisión, o tenía que dejar el trabajo. Y lo dejé porque Juan Carlos me rescató. Cumplió lo prometido pero eso lo contaré en otro post.

Aquí dejo imágenes del programa:

 

TELEVISIÓN PARA JÓVENES

Instantánea000001Saltándome unos cuantos años por medio, he encontrado una cinta de video con grabaciones de un programa juvenil, muy puntero en su momento, que se llamaba “El Rescate del Talismán” . Una forma diferente de hacer televisión en esos años (1994). Era uno de los primero programas que utilizaba el croma  para jugar con la fantasía de los televidentes.

Para quien no lo recuerde, o no lo haya visto nunca, ‘El Rescate del Talismán’ era un concurso juvenil en el que cuatro adolescentes, dos chicos y dos chicas, se veían inmersos en una especie de videojuego, algo así como una aventura gráfica muy medieval que parecía ser la caña en su momento,

Así, el juego consistía en que a uno de los chicos se les ponía un casco con el cual no veían, y lo soltaban en mitad de un escenario en croma en el que podía haber pruebas físicas (no caerse andando por un desfiladero, por ejemplo), o mentales: preguntas, acertijos…  También, durante su aventura, se encontraban con actores con los que interactuaban. Yo era con Amparo Bravo  uno de esos actores. Dábamos vida a dos Elfos llamados Lindal (Amparo Bravo) y Ghendan (Andrea Masulli).

No quiero dejar pasar ésta oportunidad para agradecer a Luis Fernando Alvés  el que nos diera la oportunidad de trabajar en ese programa de televisión. Fue Luisfer quien propuso nuestros nombres al director del programa que cuando nos vio entrar por el plató nos adjudicó ambos personajes sin dudarlo.

Los guiones venían muy justos de tiempo y teníamos que estudiar casi al día. Eso me costaba mucho pero le daba frescura a las secuencias porque, si bien había texto importante que no podía fallar, nosotras inventábamos situaciones entre los personajes incluso coreografiando las escenas previamente en el camerino de Televisión Española. Creo que ahí Amparo y yo nos terminamos de conocer porque estábamos juntas en un proyecto que había que sacar adelante y además éramos amigas. Hoy por hoy seguimos siéndolo. Puedo decir que es mi mejor cómplice a todos los niveles porque nos conocemos hace casi 30 años, los mismos que llevo de profesión casi.

Luis Fernando Alvés también está a mi lado ahí hace mucho tiempo. Y aunque haya amigos que previamente me han ayudado en mi carrera, hoy tengo ganas de escribir sobre los que permanecen no solo a nivel profesional, si no a nivel personal compartiendo grandes experiencias de vida.

Pero para muestra dejo una secuencia del programa. No os la perdáis porque es muy divertida: