Entradas

TELEVISIÓN PARA JÓVENES

Instantánea000001Saltándome unos cuantos años por medio, he encontrado una cinta de video con grabaciones de un programa juvenil, muy puntero en su momento, que se llamaba “El Rescate del Talismán” . Una forma diferente de hacer televisión en esos años (1994). Era uno de los primero programas que utilizaba el croma  para jugar con la fantasía de los televidentes.

Para quien no lo recuerde, o no lo haya visto nunca, ‘El Rescate del Talismán’ era un concurso juvenil en el que cuatro adolescentes, dos chicos y dos chicas, se veían inmersos en una especie de videojuego, algo así como una aventura gráfica muy medieval que parecía ser la caña en su momento,

Así, el juego consistía en que a uno de los chicos se les ponía un casco con el cual no veían, y lo soltaban en mitad de un escenario en croma en el que podía haber pruebas físicas (no caerse andando por un desfiladero, por ejemplo), o mentales: preguntas, acertijos…  También, durante su aventura, se encontraban con actores con los que interactuaban. Yo era con Amparo Bravo  uno de esos actores. Dábamos vida a dos Elfos llamados Lindal (Amparo Bravo) y Ghendan (Andrea Masulli).

No quiero dejar pasar ésta oportunidad para agradecer a Luis Fernando Alvés  el que nos diera la oportunidad de trabajar en ese programa de televisión. Fue Luisfer quien propuso nuestros nombres al director del programa que cuando nos vio entrar por el plató nos adjudicó ambos personajes sin dudarlo.

Los guiones venían muy justos de tiempo y teníamos que estudiar casi al día. Eso me costaba mucho pero le daba frescura a las secuencias porque, si bien había texto importante que no podía fallar, nosotras inventábamos situaciones entre los personajes incluso coreografiando las escenas previamente en el camerino de Televisión Española. Creo que ahí Amparo y yo nos terminamos de conocer porque estábamos juntas en un proyecto que había que sacar adelante y además éramos amigas. Hoy por hoy seguimos siéndolo. Puedo decir que es mi mejor cómplice a todos los niveles porque nos conocemos hace casi 30 años, los mismos que llevo de profesión casi.

Luis Fernando Alvés también está a mi lado ahí hace mucho tiempo. Y aunque haya amigos que previamente me han ayudado en mi carrera, hoy tengo ganas de escribir sobre los que permanecen no solo a nivel profesional, si no a nivel personal compartiendo grandes experiencias de vida.

Pero para muestra dejo una secuencia del programa. No os la perdáis porque es muy divertida:

COMEDIA MUSICAL- UNA MANERA DE VIVIR

Andrea Masulli- Comedia

Andrea Masulli bailando y cantando en comedia musical

Comedia Musical para todos

En el año 89 fallece mi padre pero me deja un legado muy grande.

Tras haber aprendido con él mucho sobre el teatro, la coreografía y la comedia musical (recuerdo que me llevó a Londres con 7 años y vimos el estreno de la compañía inglesa de Chorus Line entre otras comedias musicales), me dejó amigos en contacto con amigos suyos que me dieron la oportunidad de seguir creando. Ángel Camarata fue uno de ellos. Si entro en detalles personales podría haberle catalogado en principio como un “traidor” a mí, a mi madre y a mi hermano, pero al final demostró estar a mi lado y sobre todo su confianza en mí como artista. Si digo “traidor” lo digo con bases y conocimientos, pues  en el proceso de su papeleo post mortem, del que yo me encargué, apareció un nuevo testamento donde las cosas no eran tal y como aparecían en el que en casa teníamos. Ángel Camarata era testigo principal del nuevo testamento habiendo firmado junto a su esposa. ¿Por qué no me avisó? Nunca lo supe ni lo sabré pero puedo entender que era una situación embarazosa. Prefiero no entrar en detalles porque son cosas muy personales de familia que no quiero airear.  Quizá es que también le convenía mi contacto de alguna manera porque en el legado de mi padre estaba todo el acceso a las músicas de compositores como Augusto Algueró y Adolfo Waitzman entre otros, que por amistad con mi padre siempre iban a dejar que moviera sus derechos como autores. No sé… Y creo que nunca lo sabré. Yo sentía su cariño pero con el tiempo y llegada cierta edad, te das cuenta de que las personas son interesadas en su mayoría y no te dan su amistad si no obtienen nada a cambio. Eso excepto mis pocos amigos de toda la vida que son intocables por supuesto. Otro legado de mi padre. El culto a la AMISTAD entendida con mayúsculas. Con esto digo todo.Los fantasmas

Con Camarata empezamos a trabajar en Florida Park y a crear comedias musicales en las que él hacía el guion y juntos elegíamos los números musicales. Yo actuaba y hacía las coreografías además de escribir letras para las canciones. Era comedia musical para todos los públicos.

Empezamos con “El Gran Merengue” en 1989. Yo era “Merenguita” una niña a la que le encantaba comer. Aún sigo teniendo alma de Merenguita. Yo creo que Camarata me conocía muy bien. Ahí trabajé con mi hermano Gustavo Masulli y Nené Morales.

Después hicimos “Los Trotamundos” en 1990. Con José Luis Rogerio y Nené Morales de nuevo.

Y luego vino “El Gran día” con Sonia Almarcha y Ángel Camarata. Éramos tres perros callejeros que se presentaban a una audición para perros. Algo surrealista que  los niños y padres disfrutaban  con pasión.

Florida Park

Actuábamos por las tardes en fines de semana. Normalmente en la época de comuniones que se celebraban en Florida Park y después de las comidas.

Incluso alguna vez terminé el espectáculo y me iba a trabajar de payaso con Pakus. No paraba de actuar.

La Comedia Musical siempre me ha gustado. Es algo para lo que me he preparado a conciencia durante años. Pero nunca me seleccionaban para las grandes comedias. Iba a todas las pruebas y siempre me quedaba en el “casi me cogen”, pero siempre necesitaban a alguien diferente: Más alta, más baja, más gorda, más flaca. Esto unido a que había que sacar las lentejas para comer, me hizo abandonar la idea de presentarme a las pruebas y dedicarme a ganar dinero de payaso. Os recuerdo que mi padre había fallecido. Entre mi hermano y yo teníamos que sacar la casa adelante.

No obstante yo me sentía perfecta. Si. Completa. Cantando, bailando, escribiendo, creando comedia musical que es para lo que me he educado y lo que quiero morir haciendo. Y LO CONSEGUIRÉ DE UNA U OTRA FORMA. Porque solo se vive una vez y en ésta vida hay que ser FELIZ ante todo. Me da igual mi estatura, mis kilos de más, mis piernas cortas o no saber hacer 4 piruetas seguidas. Tengo alma de comediante y eso tiene que terminar ganando, ¿Verdad?

Por suerte teníamos buenos amigos. Pero eso lo dejo para contaros mi siguiente experiencia con otro post.

Ahora os dejo un número caracterizada de perrita caniche de “El Gran día” en el que canto y bailo lo perfecta que soy ;):

TEATRO A LO GRANDE: Y si encuentra algo mejor….

Y si encuentra algo mejor… Teatro Calderón.

Llegó el verano de 1987 y la oportunidad de trabajar en el Teatro Calderón. Allí hicimos La Revista Musical “Y si encuentra algo mejor”.

Y si encuentra algo mejor.

Andrea Masulli en Y si encuentra algo mejor.

Autoría: Jorge Llopis; Fernando Vizcaíno Casas

Producción: Compañía de Comedias

Ficha artística: Autoría: Fernando Vizcaíno Casas, Jorge Llopis. Música: Augusto Algueró, Luis Aguilé. Dirección escénica: Alberto Masulli. Intérpretes: Amparo Bravo, Andrea Masulli, Gustavo Masulli, Marga Herrera, Pepe Álvarez, Pepe Ruiz, Yolanda Farr. Estreno: 12 de junio de 1987 en Teatro Calderón de Madrid (Madrid)

Las bailarinas: Susana Ayuso, Susana Cores, Eva Bernal, Gabriela, Araceli Calderón, Ana Mª Marrone, Sonia Blanco, las hermanas Gambín, Estrella Infante, Paloma Dominguez… Perdonadme si me olvido de alguna pero hubo mucho movimiento ese verano.

Qué emoción!! Primer teatro importante y Teatro Calderón. Teatro, bambalinas, camerinos… Acostarse tarde, levantarse tarde… Noches de risas, aplausos. El Teatro vivido con dos funciones diarias como antes y solo descansando los lunes.  La REVISTA con la que tantas veces había soñado y en la que siempre había querido trabajar, después de ver a mi padre montar las de Lina Morgan, Juanito Navarro, Antonio Ozores, Mª José Cantudo… Nunca me dejó trabajar en Revista porque decía que no tenía ni físico ni estatura pero al final me dio la oportunidad; La única que he tenido y entiendo que valgo para otras muchas cosas donde puedo lucir más pero yo tenía esa ilusión… Las plumas que ya siendo un bebé me apasionaban, el brillo de las lentejuelas, las coreografías, los textos (más los de LLopis por aquello del humor blanco), la letras de las canciones en las que también participé, las grabaciones de voz, la música… Y “pagando el derecho de piso” como decía mi padre. No salía ni en el cartel de fuera… Pero daba igual; Yo estaba feliz.

Allí además de trabajar como actriz, aprendí las bases de la coreografía ayudando a mi padre y sobre todo la dureza de trabajar mucho y ganar poco. No se puede decir que fuera un éxito de función pero algo de dinero ganamos. Recuerdo que montamos una cooperativa y yo tenía el tanto por ciento más bajo… Aprendizaje total en todos los sentidos. La que más trabajaba y la que menos cobraba. La que primero llegaba al teatro para comprobar que todo estaba ok. El vestuario, el decorado, las luces… Gracias por éste aprendizaje padre, porque cargando canastas de ropa vi la otra cara del teatro y también me gustó. Ahí se me metió en las venas para siempre y no me importa nada llevar luces, vestuario, coreografía o lo que sea con tal de estar ahí. Las tablas me apasionan.

Éste era mi número con mi querido hermano  Gustavo Masulli (Qué jovencitos y lo que nos hemos reído en ese número GUS). !QUÉ GUAPO estás y qué guapo eres hermano!:

Cuando triunfa el Show!! La voces son las nuestras, por supuesto, la música de Luis Aguilé que, tengo que decirlo; tenía en mente una función de la que yo sería protagonista pero nunca le dio tiempo a estrenar; y letra de la canción con retoques míos también… Ya empecé a cobrar derechos de autor entonces. SÍ: También soy AUTORA.

ARTISTA NACÍ Y ARTISTA SOY 1

Nací en una familia Artista. No lo puedo negar. Algún día contaré cómo era la trayectoria de mis padres, pareja de baile que viajaba por todo el mundo con su grupo.

¿Lo contaré algún día? NO. LO VOY A CONTAR YA!!

Me doy cuenta que fue así como empezó todo. Porque ellos decidieron quedarse en España para vivir y tener a sus hijos. Y aunque seguían viajando yo me gesté en los teatros. Ya mi madre, cuyo nombre artístico era Marina, me llevaba en la barriga y salía al escenario. Un día se llegó a caer a foso conmigo dentro pero como era chiquitita, mi padre la rescató con un tirón del brazo y siguió su actuación coMamá y Papámo si nada hubiera pasado. Es más, decidió dejar de subir a las tablas el día que, haciendo una pantomima en la que contaban su historia como pareja desde niños hasta que envejecían y morían, escuchó que alguien del público decía: ¡Pero si esa mujer está embarazada! Así decidió que ya se le notaba mucho mi presencia y se retiró para poder darme a luz. No obstante después siguió en los escenarios. Incluso después de tener a mi hermano. Hasta que decidió quedarse en casa para criarnos porque eso la hacía más feliz. GRACIAS MADRE porque desde casa inculcabas el respeto por el trabajo de mi padre artista que se acostaba tarde, dormía por el día, hablaba constantemente por teléfono… Todo para supervisar sus coreografías, sus obras de café-teatro, sus trabajos en Televisión Española. Alberto Masulli. Sí señor. Lo nombro con orgullo porque fue quien me enseñó LA VIDA. No solo a nivel profesional, si no a nivel personal. Siempre me decía que tendría que luchar mucho para encontrar un lugar en éste mundo. HOMBRE SABIO. No se equivocó. Compró una casa en una colonia de artistas a las afueras de Madrid. Yo me crié con el humor de Tony Leblanc, Andrés Pajares, Manolo Gómez Bur, el arte de Nacho Arrieta que vivía junto a nuestra casa, Luis Bustos que fabricaba plumas para espectáculos… Mucho arte vivido desde tan pequeña que ha dejado una huella muy grande en mí. Aún recuerdo cuando me llevaba a Televisión española recorriendo esos pasillos y todos los platós. Saludando a todo el mundo, hablando y dando consejos a todos…Seguiré contando un poco más en el próximo post.

De momento dejo aquí una grabación de Marina y Alberto, los que me hicieron artista. Está sacado de una película de super 8 por lo que la imagen es de aquella época pero aseguro que merece la pena verlo pinchando en el enlace:

Ensayo Ballet Marina y Alberto