Entradas

SEXO EN TELEVISIÓN

Éxito Seguro!

Andrea Masulli - Esta Noche Sexo

Andrea Masulli en el programa «Esta noche Sexo» de Antena 3

En 1995 aún no había muchos programas sobre sexo en televisión. Lorena Berdún  y la Doctora Ochoa los harían posteriormente con éxito. Pero fue Isabel Gemio la que presentando “Esta noche sexo” se llevó una gran audiencia.

Hacía muchas entrevistas a personajes “peculiares” y no tan peculiares… Hablaba con naturalidad del tema y eso le proporcionó éxito y popularidad al programa. El sexo era el tema central y completaban el toque de humor del con pequeños sketches que rodábamos actores profesionales. Eran sketches que tenían que ver con la temática del programa y como yo ya estaba trabajando con video-media, pues tenía allí compañeras como Sonia Martínez (ahora directora de ficción de Antena 3), contaron conmigo como actriz.

Eran grabaciones divertidas y rápidas que hablaban de sexo de forma implícita y sin tapujos. A nosotros nos gustaba rodar porque nos reíamos mucho. Jugábamos con la imaginación de los telespectadores como en éste video:

O  representábamos escenas como en el cine mudo y hablábamos de los tiempos necesarios en el sexo tanto del hombre como en el de la mujer:

O también secuencias más cotidianas muy divertidas de rodar. Buena experiencia que comparto en éste post.

MÁS MUÑECOS PARA NIÑOS

Con Beatriz rico en Telebuten

Con Beatriz rico en Telebuten

Más y más!

Esos años de 1993 y 1994 se convirtieron en “Muñecolandia” a tope para mí. Mientras manejaba a Tina en los Títiris, surgió la idea de emitir un nuevo espacio para los fines de semana. Los presentadores serían Beatriz Rico, Eva Morales y Mané, muy populares entre los niños de esa época. Querían sacar con ellos un muñeco corpóreo que diera juego en el programa y que llamara la atención de los niños. Así nació Armando. Un muñeco más.

Hicieron pruebas a muchas personas para manipularlo, y la productora del programa me propuso a mí también para hacerlo. Así que en un descanso de grabación de los Títiris me fui al plató a hacer la prueba.

El muñeco me lo pusieron entre dos chicos por la cabeza y luego tenían que subirme los pantalones para que quedara cerrado. Al verme dentro de semejante burbuja de fieltro pensé que podía morir ahogada de la claustrofobia que me entró y comencé a gritar: !!Por favor quitarme esto de encima que me ahogo!!  Eso sí, grité con voz de muñeco, como si el personaje me hubiera poseído. Los chicos de atrezzo no dudaron en quitarme el bicho de encima para que pudiera respirar. Ahí fue cuando le dije a Mar Andrino, directora del programa, que eso era imposible para mí, pero ya le había dado vida al muñeco y ella quería que lo intentara. Entonces probamos la voz dentro y el manejo sin los pantalones puestos; Era perfecto!! Tenía ese punto de gamberro entrañable que estaban buscando. Tuve que adaptarme a él y al final no sólo lo usaba con pantalones puestos y bien cerrado, si no que pedí que lo reestructuraran para poder usar el brazo izquierdo y bailar haciendo coreografías. Sí. Terminé saltando y bailando dentro de él porque me encariñé con el trabajo. Teníamos un ambiente estupendo en Telebuten. Beatriz Rico y Eva Morales eran encantadoras. Nos reíamos mucho. Y con la directora del programa Mar Andrino llegué a tener muy buena conexión. Todo era sumar aquí. Todo era más.

Fueron tiempos bonitos a nivel humano. Quizá profesionalmente no me estaba prodigando como actriz pero aprendí mucho de televisión, de compañerismo televisivo y de manejo de muñecos. Eso que me llevo y os dejo de recuerdo Un bloque con Beatriz Rico y un cuento sobre la historia del muñeco donde se ve como poco a poco lo voy moviendo mejor. A disfrutar:

Cámara Oculta – La cámara que más muestra

 

No sé cómo entré en ese programa. El “Todo por la pasta” en el año 1992. Acababa de terminar de presentar TD El Verano y Alfredo Amestoy me 22092015-IMG_0107hizo una entrevista en su camerino. Bueno, “entrevista” no sé si llamarlo porque nos encerramos los dos y me dijo: “Solo tienes que convencerme de que me quite los zapatos”. ¿Sólo?!!!! Pero debe ser que utilicé buenos argumentos porque conseguí que se despojara al menos de uno de ellos y me seleccionara como actriz gancho de las cámaras ocultas que se iban a rodar para el nuevo programa.

Recuerdo la experiencia: Una furgoneta con las cámaras  camufladas y una unidad móvil dentro con el guionista  (Eduardo Ladrón de Guevara) para darme instrucciones por control remoto a un mini-micrófono imperceptible que yo llevaba en la oreja. Había que conseguir que cualquier persona hiciera algo solo por ganar dinero. Yo les ofrecía una cantidad e iba subiendo la oferta a medida que les iba pidiendo que hicieran más burradas. Una señora mayor llegó a tocar el trasero de un chavalito joven por 5000 pts.  de las de antes, no sin antes haber hecho que dijera toda clase de burradas y piropos.  Y recuerdo a alguno que comió comida para gatos solo por 1000 pts.

No me agradaba mucho la idea, pero yo también hacía honor al nombre del programa “Todo por la Pasta”- La necesitaba. Pero la cámara oculta te enseña mucho. Te hace trabajar el cerebro y da lugar a la improvisación. Siendo la cámara que menos se ve, es la cámara que más muestra porque vemos a las personas como realmente son. Esa naturalidad no se consigue con la ficción. Esas caras, esos desconciertos… Tiene su punto aprender de las situaciones donde otras personas son llevadas a algún límite.

Lo mismo en el programa “Ta tocao” en 1994. O casi peor porque eran bromas que les gastaban familiares, amigos o conocidos a las víctimas. Muchas de muy mal gusto. Ahí aprendí que hay gente muy mala por el mundo. Hay cosas que a mí no se me ocurriría hacer a una amiga como por ejemplo, siendo solterona, buscarle tres novios peculiares: Uno negro, otro viejo y otro tonto. Pobre mujer!! La cara que puso cuando le dijeron que era una broma fue un poema. Una chica que solo se dedicaba a trabajar sirviendo interna en una casa de la Moraleja y no salía casi a la calle.

Definitivamente la cámara oculta no me estaba gustando nada. Hasta que me llamó Antonio Hernández para hacer una broma a un torero famoso allá por 1996. Era mi primer “Inocente Inocente”.  Entonces conocí el lujo de hacer éste trabajo. Con todos los medios que en aquel momento se podían tener. Espejos que no eran, lámparas con micrófonos, personajes increíbles… La productora era Zeppelín y en la actualidad es Zebra con la que ya he vuelto a hacer dos Inocentes más: La Broma a Pablo Carbonell en 2012, y éste mismo año, acabamos de grabar la broma a una actriz muy conocida que se emitirá el próximo 28 de diciembre. El nombre os lo diré dentro de unos días… De momento no puedo soltar prenda.

He de decir que desde 1996 hasta 2008 no volví a trabajar con Hernández. Tenían que pasar más de doce años para que me volviera a llamar. Pero eso marcó un antes y un después en mi carrera porque con Días sin Luz me ayudó a demostrarme que yo sí que era actriz.

Aquí os dejo la broma que le hicimos a Pablo Carbonell hace un par de años:

iNOCENTE INOCENTE: BROMA A PABLO CARBONELL